El alcance del empleo informal en Colombia es tan grande que el Gobierno quiere plantear un billonario plan de subsidios, cuyo decreto podría salir la próxima semana, para el sostenimiento, en su vejez, de los trabajadores que no lograrán pensionarse.
Como lo publica Portafolio, con el decreto se busca que entre 3,5 y 6 millones de trabajadores informales logren ahorrar así sea menos de lo que aporta al sistema de pensiones un trabajador de salario mínimo.
El objetivo es que cuando estos trabajadores lleguen a la vejez consigan recibir una mesada subsidiada por el Gobierno, que no se considera pensión, pues están prohibidas las pensiones inferiores al mínimo.
Un estudio realizado por el Banco de la República asegura que el 62% de los trabajadores colombianos son informales. Luis Armando Galvis, investigador del banco, presenta un panorama caracterizado por la baja calidad del empleo en el país, donde el 88% de los trabajadores no recibe primas; el 67% no tiene vacaciones con sueldo y el 62% no aporta a pensiones o salud.
La informalidad se presenta más en trabajadores con bajo o ningún nivel educativo (pues su productividad es menor), en mujeres, en solteros o en personas jóvenes. Para lo más jóvenes, la alternativa es comenzar su vida laboral en actividades informales; en edades medias, cuando se presume que son más productivos, aumenta la probabilidad de ser formales. Pero cuando son más viejos aumenta el riesgo de ser informales.
Fuente: Actualicese.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario