lunes, 9 de julio de 2012

Con la presencia del Presidente del IASB se discutió sobre las NIIF

Sistema Contable bajo NIIF
Con la participación de los Dres. Ramón Vicente Nicastro, Presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas; Hans Hoogervorst, Presidente del Consejo Internacional de Normas de Contabilidad; Alberto José Schuster, Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Alejandro Vanoli, Presidente de la Comisión Nacional de Valores; y Ana Durañona, representante de la Superintendencia de Seguros de la Nación; se llevó a cabo el IV Seminario sobre NIIF y NIIF para Pymes. 

El evento se realizó el pasado 3 de julio en la ciudad de Buenos Aires y a nivel internacional, además de Hans Hoogervorst, participaron Jan Engstrom y Amaro Gomes quienes disertaron sobre los proyectos prioritarios del IASB: Ingreso, Arrendamientos, Instrumentos Financieros y Contratos de Seguros, entre otros. 

Al seminario, también asistieron delegaciones de 11 países: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, México y Venezuela. 

Hoogervorst, presidente de IASB, aseguró que, “Sudamérica se ha convertido en un ambiente de gran desarrollo para las NIIF. Las grandes economías de la región han aceptado las NIIF y se han convertido en firmes partidarios de las normas contables globales”. 

Agregó que, “ustedes están en muy buena compañía. A partir de este año más de dos tercios de los miembros del G20 requieren del uso de las NIIF, mientras que casi la mitad de las 500 compañías incluidas en la revista Fortune, ahora reportan bajo las NIIF”. 

Hoogervorst comentó sobre tres puntos importantes. Primero, hay una luz al final del túnel de la convergencia y la mayoría de las grandes decisiones ya han sido tomadas. Segundo, una agenda futura que ha sido desarrollada pensada en las necesidades de los mercados emergentes. Y tercero, para entregar esta nueva agenda de la manera mas efectiva, el IASB está redefiniendo la relación con los reguladores y emisores de normas. 

El Presidente de la IASB recalcó que el proyecto de convergencia entre el IASB y el FASB es posiblemente uno de los más ambiciosos programas de trabajo en la historia de la emisión de normas contables. Los miembros de ambos Consejos han dispuesto la renovación de once áreas contables substanciales en solo cinco años. Como algo digno de mencionar, ambos consejos lograron terminar esta carga de trabajo y con un muy alto estándar.

Fuente: Actualicese.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario